viernes, 5 de marzo de 2010

MANUEL DE LA FUENTE: ADIÓS MAESTRO, MORIR ES NACER


Por: Giovanni Cegarra/CNP 2229.


El escultor de la vida, del arte, de lo académico, de lo taurino, de la amistad, del compañerismo, el escultor del escultor, Don Manuel de La Fuente, ha partido a moldear su arte, al Reino Celestial.



(Foto: Cortesía ULA)


Venido de Cádiz, España, Don Manuel de La Fuente sembró su arte en todo el mundo, por toda Venezuela y fue Mérida, su "Ciudad de Los Caballeros" en el Estado Mérida, occidente venezolano, donde se radica y desde su taller, sus prodigiosas manos, impregnadas de arte e imaginación artística, moldan y funden infinidad de obras que están distribuidas en muchos rincones del mundo, aparte de las que dejó en el Museo Manuel de La Fuente que inaugurase el 15 de febrero del año en curso, en la tierra que hoy le despide a la eternidad.


Manuel de La Fuente, el Escultor de Mérida, junto a una de sus tantas obras en la ciudad

(Foto: Cortesía ULA)


Taurino de excelencia Don Manuel también dejó su magnífico legado en el mundo del toro, un legado del ayer, hoy y siempre, que enaltece su obra y sencillez artística y hoy al despedirlo desde Mérida al Reino Celestial, resta decir: Adiós Maestro, morir es nacer.


Paz a sus restos.


jueves, 4 de marzo de 2010

LA EQUINOTERAPIA: LABOR SOCIAL DE COREALSA


Por: Lcdo. Giovanni Cegarra/CNP. 2229


Una interesante labor social ha iniciado calladamente la Junta Administradora del Complejo Recreacional Albarregas S.A. (COREALSA) fuera del ámbito taurino y que beneficia a niños, adolescentes y adultos que tienen dificultades psicomotrices así como otras patologías en su proceso de crecimiento y que en términos médico científico es conocido como Equinoterapia.



(Foto: Archivo)


Este programa social de COREALSA, la Equinoterapia, nace en el seno de la Plaza de Toros "Román Eduardo Sandia" de Mérida, Estado Mérida, occidente venezolano, por iniciativa del Gobernador del Estado Mérida, Dr. Marcos Díaz Orellana, quien desde el principio ha dado irrestricto apoyo para el desarrollo del mismo y es así, que en once Caballerizas y Patio de Caballos "Humberto Alvarez" de la Plaza Taurina Merideña reposan seis equinos, tres machos y tres hembras, debidamente entrenados para cumplir con el tratamiento en niños especiales, toda vez, que en su caminar transmiten a los jinetes energías positivas, que les permiten sentirse mejor y recuperar a corto, mediano y largo plazo, su función psicomotriz.



(Foto: Archivo)


La Equinoterapia "es una técnica de rehabilitación que se aplica a niños, niñas, adolescentes y adultos, con necesidades especiales, que padecen discapacidad motora, tales como parálisis cerebral, paraplejía, espina bífida, lesiones cerebrales, esclerosis múltiple, distrofia muscular y poliomielitis". Asimismo es recomendada para niños con discapacidad mental, Síndrome de Down, Autismo, retraso mental y psicosis e útil además para sordos, invidentes, trastornos de conductas, dificultad de aprendizaje, problemas afectivos, hipoactividad, ansiedad, fobias, anorexia y bulimia, entre otras dificultades.



(Foto: Archivo)


Es una simbiosis entre el paciente, generalmente niños, con el caballo, en una actividad por demás interesante, sensitiva, donde bajo la dirección del Fisioterapeuta Especializado se logra fusionar a seres de distinta fisonomía y actitud en procura de un bien común, eso es la Equinoterapia, la labor social que actualmente adelanta COREALSA todos los días, en horario especial, en el coso taurino merideño.


Al frente de este programa social está el Dr. Giorgi Rey apoyado por un equipo multidisciplinario que ofrecen la terapia gratuitamente a quienes lo necesitan y acuden al tratamiento no sólo del Estado Mérida sino de otras regiones del interior del país, actividad que se compagina con el descanso taurino de la Plaza de Toros de Mérida.


NOVILLADA Y FESTIVAL CÓMICO TAURINO PARA SEMANA SANTA EN LA MONUMENTAL DE MÉRIDA


***Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección


NOVILLADA Y FESTIVAL CÓMICO TAURINO PARA SEMANA SANTA EN LA MONUMENTAL DE MÉRIDA


Por: Lcdo. Giovanni Cegarra/CNP. 2229


Una Novillada y un Festival Cómico Taurino han sido confirmados por el Dr. José Luis Rodríguez, Director General de la Empresa Taurina "Rodríguez Jáuregui" para los días finales de Semana Santa, en la Plaza de Toros "Román Eduardo Sandia" de Mérida, Estado Mérida, en el occidente venezolano.


El día tres de abril, Sábado de Gloria, será la novillada y al día siguiente, Domingo de Resurrección, el Festival Cómico "Fulichán y los Enanitos Toreros", espectáculos a precios módicos y que contribuirán a la recreación y entretenimiento de quienes por los días de la Semana Mayor estarán como visitantes, turistas o viajeros, disfrutando de dicho período vacacional espiritual en Mérida "La Ciudad de Los Caballeros" en Los Andes Venezolanos.


La novillada es en beneficio de la Escuela Taurina "Humberto Álvarez" que tiene su sede en la Monumental de Toros "Román Eduardo Sandia" y el cartel de alternantes como la venta de entradas será anunciado en los próximos días.


Plaza de Toros Monumental "Román Eduardo Sandia Briceño". Mérida, Venezuela. (Foto: Ramón Pico)


miércoles, 3 de marzo de 2010

EUCARISTÍA EN LA PLAZA DE TOROS DE MÉRIDA EN MEMORIA DE D. HUMBERTO ÁLVAREZ


Por: Oscar Eduardo Fernández Guillén.

Comentarista Taurino.


(Mérida-Venezuela) Dos años se cumplen de la desaparición física de una personalidad taurina excepcional, como lo fue y seguirá siendo el maestro Humberto Álvarez; caballero a carta cabal que, siendo aragüeño de nacimiento pero merideño de adopción y corazón, supo entregar lo mejor de sí en pro de la más hermosa de las fiestas: la Fiesta de los Toros.


Por tal motivo, el próximo día viernes 05 de marzo, a las 5:00 PM, se efectuará una Eucaristía en la Capilla de la Plaza de Toros Monumental “Román Eduardo Sandia Briceño” de la ciudad de Mérida; la cual será oficiada por el capellán del máximo coso merideño, Pbro. Cándido Contreras.


Hablar de D. Humberto Álvarez es evocarle como el eterno conserje de la Plaza de Toros de Mérida; cargo que desempeñó celosamente durante más de 30 años. Asimismo, fue el fundador de la antigua Escuela Taurina “César Faraco”, la cual funcionó en las instalaciones de la “Román Eduardo Sandia” gracias a su empeño y esfuerzo personal hasta el día de su muerte. Fue en ella donde transmitió de manera desinteresada, y sin ánimos de lucro o meras figuraciones, todos sus conocimientos sobre las técnicas y formas de torear, adquiridos durante años de experiencia como novillero, a todo aquel que acudió a él.


Coadyuvó en su formación como matadores de toros a diversos valores del ámbito regional. Tal fue el caso de Ángel Sulbarán, Alfredo Parra, Nerio Ramírez “El Tovareño”, Alonso Díaz, Alí Trejo, Leonardo Rivera y, más recientemente, Alexander Guillén; amén de instruir a numerosos novilleros, rejoneadores, aficionados prácticos y jóvenes amantes del toreo, que acudían a su escuela con la ilusión de adentrarse en lo más profundo del arte de Cúchares.


Por estas razones, por su entrega, la historia taurina merideña le registra en sus atesorados archivos con el merecido epíteto de “Hacedor de Toreros”.



Antiguos alumnos de la Escuela Taurina "César Faraco" tributaron un especial reconocimiento a D. Humberto Álvarez antes de su desaparición física. FIS 2008. (Foto: H. Angulo)


Su familia y la Junta Administradora del Complejo Recreacional Albarregas S.A. (COREALSA), invitan a toda la comunidad taurina para que asistan el viernes 05 de marzo al oficio religioso en memoria de D. Humberto Álvarez, el taurino sencillo, el amigo, el Hacedor de Toreros; maestro que viviera por y para la Fiesta Brava.


FESTIVAL TAURINO EN TOVAR


Por: Lcdo. Giovanni Cegarra.

CNP. 2229


Un novillo de la ganadería "Los Marañones" y cuatro vacas de "San José de Bolívar" serán lidiadas en Festival Taurino que ha sido programado para el domingo siete de marzo en el Coliseo El Llano de Tovar, capital del Municipio del mismo nombre del Estado Mérida, occidente venezolano.


Participarán en este Festival el novillero Miguel Molina conocido en el medio taurino como "El Lagartijo", alumnos de la Escuelas Taurinas de Tovar y Mérida, el niño becerrista Jesús Enrique Colombo, los aficionados prácticos Pbro. Renato Ortiz Cortés y José Ballesteros.


En un aparte del Festival le será rendido un homenaje a Don Ricardo Mencía, quien en España llevó de la mano a toreros venezolanos como Nerio Ramírez "El Tovareño", a su hijo Rafa Orellana, a Curro Ramírez y ahora de regreso a su tierra orientará en el mundo del toro a "El Lagartijo".


Coliseo "El Llano" de Tovar (Foto: Archivo)


martes, 2 de marzo de 2010

LOS TOROS, EL FÚTBOL Y LA VIOLENCIA


Por: Freddy Ramírez "Garapuyo"

El domingo como es tradición -que curioso a la hora taurina- cuatro de la tarde fui al encuentro de Fútbol profesional entre el equipo local Estudiantes y el visitante Deportivo Italia, alegría, cola para comprar el boleto de entrada, por cierto lo adquirí para la tribuna que no da Sol, es decir Sombra, para no perder la costumbre me colee para la tribuna donde el inclemente Sol cae de frente en la propia cara.

Acá en el Estadio Metropolitano de Mérida también existe aquello de Sol y Sombra, lo único que cambia con respecto a un coso taurino, serian las barreras que existen pero no son utilizadas, pues me imagino a un encopetado oligarca recibiendo todo tipo de líquidos y objetos en sus humanidades a la hora de un festejo o protesta, -lo que no ocurre jamás en una plaza de toros-.


Para diferenciar al soberano, pueblo, público, o el populacho o como también le dicen “los pata en el suelo”, en el Metropolitano y en todos los demás escenarios futboleros existe un sitio con todos los privilegios al estilo del mismísimo Imperio llamado VIP situado en lo más alto del recinto.


Niños muchos niños, acompañados como debe ser con sus representantes y padres, damas muy jóvenes, todo normal, las barras “reventadores de oficio” hacen su labor, suenan los cueros anunciando quizás una “guerra deportiva”, cánticos y arengas, algunos llevan pintadas sus caras.


Hasta acá todo es alegría, por los altoparlantes alguien muy metido en el verbo de manejar masas va predisponiendo a los asistentes, hasta que revientan al unísono con vítores, papelillo, suenas los cueros, cornetas, sirenas, ¡ha saltado al gramado el equipo local!, algún jugador lleva su crío vestido a la usanza muy agarrado de la mano, pero ¡ay! cuando sale el onceno visitante, aquello cambia, lo que sonaba se calla, dando paso a los gañotes mas extraordinarios, salen las voces deseando lo mas negro para los venidos de afuera, los niños y alguna niña se unen para formar un autentico coro con frases y palabras altisonantes que no se pueden escribir.


Un poco después viene la presentación de cada uno de los jugadores, palmas y vítores para los de casa y lo inimaginable para los visitantes, todo en coro continuo por espacio de 11 veces, el de negro o mejor el arbitro hace sonar el pitazo inicial y empieza el encuentro, una mala apreciación según el publico local, hace que una buena parte de los asistentes pida la muerte para el vestido de negro o de otro color “arbitro”.


Más tarde un jugador del estudiantes específicamente el numero 09 de apellido Aldabe, falla para algunos su tercera ocasión de gol, gritos de fuera, fuera, dos fanáticos que estaban en la fila anterior pidieron también la muerte para este jugador, tres niños de la fila de adelante miran con admiración aquellos dos facinerosos -algún filosofo dirá por allí que esta violencia en el estadio y que es necesaria, pues allí la gente y que descarga aquellos deseos que tienen reprimidos-. Minutos después un contrario casi le fractura, un tobillo a su oponente, este sale cargado por camilleros una vez repuesto riposta con otra patada a la mismísima cara… que tal… violencia o no…


Un tanto mas tarde la evocación de la muerte al contrario ya es un eco, gracias a Dios que ya “muriendo” el juego una ficha del glorioso Estudiantes de Mérida hace el gol de la Victoria.


Dirán todos ustedes a que viene el fútbol en una columna exclusiva para escribir de toros, bueno muy simple, la fiesta brava es la mas democrática de todas las fiestas, allí hay un juez o comisión taurina, que en un acuerdo con el soberano administra justicia y premia y no como el arbitro de fútbol donde su apreciación es una sentencia este equivocado o no. El público asistente a las plazas de toros no profesa la violencia, si hay alguien con esta enfermedad la autoridad lo puede retirar del recinto, para finalizar esta parte primera, lo cruento de las corridas de toros se aprecia y se cataloga como una cultura… Seguiremos …


lunes, 1 de marzo de 2010

TOROS “EL ARAGÜEÑO”


Por: Jesús Ramírez “El Tato”



QUE NO CREZCA EL MONTE EN LA MAESTRANZA


Una vez que se dieron a conocer los carteles taurinos de la Feria de San José en Maracay que este año arriba a 105 años de celebración, afloraron los que en el pequeño ambiente taurino del país, juegan con su manía apocalíptica de ver la fiesta, creando un germen infeccioso.


Parece que quienes viven alrededor del toreo, no fueran más que voceros de sus propios problemas y limitaciones. Casi nos llevan a la conclusión, que los mejores empresarios taurinos del mundo, no están en sus oficinas, sino en las tertulias callejeras, debajo de la mata de mango de la maestranza o al teléfono celular a distancia de directivos gremiales.


Maracay es la plaza de toros más difícil del país con un aforo de apenas 6.200 localidades y un número de aficionados de taquilla que no cubren ni un tercio de la plaza, sin embargo, hay una nube de toreros que lamentablemente no pueden entrar todos en la feria mas corta del país.


Creemos que es hora de ver a través del cristal de la realidad. Nunca las imposiciones gremiales fueron bastión para el éxito de los hermanos Girón o “Morenito de Maracay”, que recorrieron el orbe taurino a fuerza de triunfos para abrir puertas e imponerse.


Con el actual aporte oficial para las corridas, solo se cubre un 20 por ciento de los gastos, lo que obliga un esfuerzo económico mayor de los organizadores, que merece cooperación para la feliz realización de las corridas. El secretario general de la AVMTN, Leonardo Varela, ya debería estar aquí, reunido con la empresa, porque la sede oficial del gremio es la ciudad de Maracay y no la capital del Táchira.


Las soluciones están aquí y no por la vía telefónica, no hay derecho que mientras Santiago Martín “El Viti” ajeno al toreo desde su retiro, de un paso al frente en la defensa de la Fiesta Brava, “El Juli” le diga la verdad a la TV española por la eliminación de la transmisión de las corridas, Castella pida la unión para enfrentar los anti taurinos, aquí en Venezuela, se entraben las cosas y se apueste al fracaso.


Hay que apostar por la realización de las corridas feriales de San José, porque lo peor es que el monte siga creciendo en el callejón de la plaza y cuando algún día se vuelva a abrir el coso, no ocurra como cuando debutó Manolete en 1.946 que hubo que buscar obreros para cortar la maleza en el ruedo. De terror...


Mientras Santiago Martin “El Viti” y “El Juli” defienden la fiesta brava acá se torpedea



***Ayer asumió el grado en la plaza México y cortó una oreja


MEXICANA HILDA TENORIO ES LA NOVENA MATADORA EN LA HISTORIA


Vuelve a lugar destacado la mujer protagonista en la fiesta de los toros. Ayer en la monumental plaza México recibió el grado la joven Hilda Tenorio, de baja estatura pero mucho valor, convirtiéndose en la novena matadora de toros en la historia del toreo. La cesión de trastos tuvo a cargo de Manolo Mejía y el español Ruiz Manuel ante el toro “Victorioso” de 490 kilos del hierro de Aufrique. Esta es la relación de matadoras.


JUANITA CRUZ (esp.) en Fresnillo (Zacatecas) el 17 de marzo de 1.940 de manos de Heriberto García. Nunca usó taleguilla sino falda en su traje de torear.


BERTA TRUJILLO “Morenita del Quindío” (col) alternativa en Tabasco México el 12 de mayo de 1.968 por José Ramón Tirado y Marcos Gómez con toros de “Las Trincheras”.


RAQUEL MARTINEZ (mex) el 20-09-81en Tijuana con Rogelio Leduc y Adrián Romero con toros de Las Trincheras.


MARIBEL ATIENZAR (esp.) el 28-11-81 en Pachuca de manos de Ernesto San Román y Raquel Martínez con toros de José Garfias.


CRISTINA SANCHEZ (esp.) el 23 de mayo de 1996 en Nimes con Curro Romero y José Mari Manzanares con toros de Alcurrucen.


MARY PAZ VEGA (esp.) el 29-09-97 en Cáceres de manos de Cristina Sánchez y Antonio Ferrera con toros de José Luís Marca.


RAQUEL SANCHEZ (esp.) el 27 de mayo de 2005 en Toledo con Eugenio de Mora y Manolo Amador.


MARBELLA ROMERO (mex) en Morelia el 15 de diciembre de 2007 con Rafael Ortega e Isaac Chacón con toros de José Garfias.


La alternativa de Ángela Hernández no ha sido certificada por las autoridades mexicanas que según la propia Ángela ocurrió en 1.979. Esta rubia del toreo fue la que logró se derogara el articulo 49 de la ley de 1.908 que prohibía a las mujeres torear a pie.


Hilda Tenorio de gran lucha novilleril ayer se hizo matadora en la plaza México donde cortó una oreja.



***El domingo 28 en Maracay


ENTRADA A LA NOVILLADA SERA GRATIS


Según informara en el programa de radio del pasado sábado el empresario Miguel Dao, las entradas para la novillada ferial del domingo 28 de marzo en la maestranza, serán totalmente gratis, para así incentivar la formación de aficionados que aupen a los nuevos valores del toreo.


Como ya es sabido, en dicho cartel actuarán los noveles César Altuve, Edgar Antonio, Manolo Muñoz, Javier Palacios, Freddy Pérez y Leonardo de la Vega ante reses del joven ganadero Cesar Villanueva del hierro “El Rocío” que en Valencia en la novillada de noviembre dieron excelente resultado junto a un novillo del “Marqués de la Real Defensa”.


El propósito de la empresa es no perder el esfuerzo como empresarios y tampoco el de los novilleros anunciados con una plaza vacía, sin aficionados. Por ello la noble intención de convocar a apoyar a los que comienzan en tan difícil profesión.



AL HILO DE LAS TABLAS


NOS EMBARGA la noticia de la muerte del ex alcalde de Valencia, Francisco “Paco” Cabrera ocurrida el pasado viernes. Un terrible mal fulminó con su existencia después de duro batallar en las manos de la ciencia. Paco Cabrera quedará en la historia como el alcalde que supo jerarquizar todas sus obras y la fiesta brava en la capital del estado Carabobo desde sus inicios en Fundadeporte cuando creó una gran estructura deportiva en Valencia. Siempre tuvo la mano extendida para cooperar con el espectáculo taurino, hasta el punto de rescatar una plaza en toda su estructura y una feria que hoy en día es referencia en el universo taurino. Se pierde un gran taurino que ha dejado a Valencia muy en alto con fuertes bases para seguir en pleno desarrollo. La Alcaldía de Valencia y el Concejo Municipal, le rendirán ésta semana honores al ex alcalde. Mañana habrá una sesión especial de cámara. ********UNA TARDE le bastó a José Tomas para convertirse en triunfador de la Feria de Bogotá. *******EL GOBIERNO SOCIALISTA del país vasco inició gestiones para transmitir programas taurinos en la TV pública de Euskadi. La concejera de justicia Idora Medin se reunió con Pablo Chopera empresario de Vista Alegre y San Sebastián para apoyar la iniciativa. *******SEBASTIAN CASTELLA se encerrará con seis toros en la plaza de Nimes a beneficio de los damnificados del terremoto de Haití. *******EN MERIDA el apoderado de “El Fandi” se opuso a la contratación del matador venezolano César Vanegas en sustitución de Javier Conde que no pudo llegar a tiempo a cumplir su compromiso en el cartel. Y después que se acordó el mano a mano, pidió al alternante criollo que se limitara a sus toros tanto en banderillas como en quites. Eso sí es verdad que no se debe aceptar, ahí es donde el gremio tiene que estar. ******NI MANZANARES ni Ponce hasta el momento van a la Feria de San Isidro en Madrid. Posiciones encontradas del par de figuras privarán a los aficionados de sus actuaciones. El alicantino no acepta abrir plaza con Talavante y Perera en el cartel. *******A PAULO COELHO le preguntaron: ¿Porque es tan difícil ser bueno y porque tan fácil ser malo? Y respondió: No es cierto, lo que es difícil es tener la experiencia suficiente para elegir entre el bien y el mal….


Paco Cabrera durante una entrevista en la monumental con este servidor.


¿UN TORERO PARA SALVAR UNA FERIA?


Por: Giovanni Cegarra


Mi abrazo solidario a mis hermanos chilenos.


A ver si nos entendernos o estoy equivocado en mi apreciación. ¿Un torero es quién debe salvar una Feria? esto me suena a dependencia monetaria, a falta de seriedad organizativa, de gerencia empresarial, de no saber hacer las cosas como se deben hacer.


¿Cómo es eso que necesitamos la presencia de una figura del toreo para salvar una Feria?


Al grano voy.


De la "Ciudad de La Cordialidad" ha salido una comunicación para un matador de toros español donde se le pide su presencia en la Feria Internacional de San Sebastián 2011 para que levante la Feria, venida a pique y al parecer, de los que suscribieron la carta, solo él puede salvar la Feria de San Sebastián.


Me perdonan mis paisanos tachirenses pero, vaya ocurrencia de un pueblo que por años se ha caracterizado por ser apegado a su tierra, a salir adelante con los zapatos bien puestos, luchadores y aguerridos, que no se vencen tan fácil para que ahora, vengan algunos, a pedirle a una figura del toreo, que salve la Feria de San Sebastián.


Cómo tachirense y taurino de cuna, no concibo tal petición, no me cabe tal exabrupto ¿cómo es eso de pedirle a un torero que venga a salvar la Feria?


¿Acaso no hay en San Cristóbal, empresarios, comerciantes, instituciones, taurinos que se aprieten bien fuerte los machos y conjuguen esfuerzos y voluntades para darle a la Feria de San Sebastián, la otrora imagen que tuvo, el impulso que se merece?


¿Qué la coyuntura socio-política, económica del país afecta? no lo pongo en duda pero la Feria de San Sebastián está institucionalizada, ha vivido las buenas y las malas pero ahí está y si se ha venido de más a menos, la culpa recae en los propios paisanos tachirenses, en los empresarios taurinos y feriales que ha tenido, en el gobierno municipal y regional, en las instituciones públicas y privadas, en los taurinos, que en los últimos años "se las echaron al hombro", criaron fama y se echaron a dormir, afectados, entre otros, con el bendito flagelo de "que todo lo haga el gobierno para eso pagamos impuestos", sin olvidar el síndrome especulativo que impera en tiempos feriales que corren al aficionado y corriente turística.


No puede ser y me perdonan mis paisanos, respeto las ideas y opiniones de cada quien pero no concibo como venezolano, como andino, como tachirense, que se hayan atrevido a enviar una carta a una figura del toreo pidiéndole que con su presencia salve la Feria de San Sebastián.


La Feria de San Sebastián en San Cristóbal nace del esfuerzo y voluntad de los tachirenses, de gente decidida, trabajadora, aguerrida y no puede ser, que ahora no se sientan capaces de levantar una Feria por motus propio y tengan que pedirle o mejor dicho, rogarle a un torero que salve la Feria y ¿sí el torero dice no? ¿Se acaba entonces la Feria de San Sebastián?, ¿no existirá consenso entre los tachirenses para unificarse y sacarla adelante?


No puedo creer que se dependa de un torero para salvar una Feria.


Hazte Fan de COREALSA

El Tiempo en Mérida

Situación actual en merida

Visitas